UNIDAD 2

PERIFÉRICOS DE ENTRADA Y SALIDA 
El día de hoy hablaremos acerca de los periféricos de entrada, salida y entrada y salida, les dejo en el link un cuadro que contiene algunos ejemplos de ellos:

CUADRO_PREFIFERICOS_2DOPARCIAL

PUERTOS DE LOS PERIFÉRICOS 
A continuación les dejare en donde se conectan cada uno de los periféricos:

PUERTOS_PERIFÉRICOS_2DOPARCIAL

¿ EN DONDE SE CONECTAN LOS PERIFÉRICOS DE ENTRADA Y SALIDA ?
Nuestro profesor nos encargo tomarle una foto de la parte de atrás y adelante de nuestra PC para identificar en donde se conectaban cada periférico, a continuación les dejare el enlace de las imágenes donde señala donde se conecta cada cosa:

CONECCIÓN_PREFIFERICOS_EN MI PC_2DOPARCIAL

PUERTOS


Puertos USB – Se conocen también como Universal Serial Bus y cuentan con la capacidad de permitir la conexión de varios tipos de periféricos a la computadora como el teclado, parlantes, mouse, entre otros. Estos puertos USB se pueden emplear a su vez como fuente de alimentación para cierta clase de dispositivos, es decir, para cargar cámaras, teléfonos, etc.

Puertos Ethernet / Internet / RJ45 – Es un puerto que se usa en exclusiva para la conexión del cable que proviene del modem y a través del cual se va a disponer de conexión a internet. En ciertos casos los equipos disponen de una placa con antena Wi-Fi pero si no es el caso, la conexión vía cable es necesaria.

Puertos PS2 – Son pocas las computadoras que en la actualidad siguen utilizando esta clase de puertos. En pocas palabras son un tipo de conector para el teclado y el mouse. Aunque está de más decirlo, el teclado o el mouse tendrán que disponer de un conector PS2 en este tipo de casos.

Puerto Serie – Es usado para la conexión de periféricos que son externos a la computadora, pero en la actualidad no se lo implementa porque sólo posibilita que las transferencias se hagan de a un bit a la vez.

Puertos VGA – Es un puerto que se usa para la conexión del monitor directamente con la placa base o motherboard del computador, para que así sea posible mostrar en la pantalla lo que está sucediendo en el equipo de modo gráfico. Gracias a las tecnologías recientes se reemplazaron los monitores viejos y la realidad es que el puerto VGA ya es casi obsoleto, siendo reemplazado por la tecnología HDMI.

Puerto HDMI – Corresponde a la sigla de High Definition Multimedia Interface y es un puerto a través del que se conecta la pantalla con la computadora. Una de las características más importantes es que posibilita que se transmita video en alta definición (1080p o más). La conexión se hace con la placa de video de la PC. Una de sus ventajas es que no sólo transporta video, sino que también soporta audio.

Puertos Jack – En una computadora hay puertos Jack 3.5mmm para así poder conectar un micrófono en el conector rosado, los altavoces en el conector verde y una entrada en línea que es el conector azul. Para los equipos que tengan una placa de audio separada lo típico es que cuenten con otros conectores más.

Puertos paralelos – En la actualidad casi no se usan. Su función consiste en que se pueda conectar la impresora o periféricos similares con la computadora. Hay que resaltar que en los tiempos actuales las impresoras cuentan con conectividad USB o inalámbrica, así que no se precisa de este tipo de puertos.

Puertos PCI – Conocidos como Peripheral Component Interconnect. Son ranuras de expansión que provienen de la placa base, para que allí se puedan conectar otras tarjetas de expansión que pueden ser de video, sonido, red, entre otras.

Puertos de memoria – Son los puertos en donde se conectan las tarjetas de memoria RAM. Aquí van a ser insertadas las nuevas tarjetas de memoria para que así se extienda su capacidad.

Puertos inalámbricos – Son puertos que funcionan sin que se requiera de un cable, sino que la conexión se da entre el emisor y el receptor gracias a las ondas electromagnéticas.


SISTEMAS DE ENTRADA Y SALIDA


¿QUÉ ES EL SISTEMA DE ENTRADA Y SALIDA (E/S)?
El sistema de entrada/salida (E/S) de Windows es el que permite utilizar los dispositivos conectados al ordenador, protegiéndolos para que solo se pueda acceder a ellos a través de las funciones que proporciona el sistema operativo, y nunca puedan hacerlo directamente los programas del usuario.

MODULOS DE ENTRADA Y SALIDA


Estos módulos se encargan del trabajo de intercomunicación entre los dispositivos industriales exteriores al PLC y todos los circuitos electrónicos de baja potencia que comprenden a la unidad central de proceso del PLC, que es donde se almacena y ejecuta el programa de control.
Los módulos de entrada y salida tienen la misión de proteger y aislar la etapa de control que esta conformada principalmente por el microcontrolador del PLC, de todos los elementos que se encuentran fuera de la unidad central de proceso ya sean sensores o actuadores.
Los módulos de entrada y salida hacen las veces de dispositivos de interfase, que entre sus tareas principales están las de adecuar los niveles eléctricos tanto de los sensores como de los actuadores o elementos de potencia, a los valores de voltaje que emplea el microcontrolador que normalmente se basa en niveles de la lógica TTL, 0 VCD equivale a un “0 lógico”, mientras que 5 VCD equivale a un “1 lógico”.
MÓDULO DE ENTRADA Y SALIDA
Los elementos principales que forman el sistema de E/S son los siguientes:
-          Periféricos
-          Módulos de E/S
-          Sistemas de interconexión externos
-          Mapa de memoria e instrucciones de E/S
SISTEMA E/S
Es el módulo por donde ha de pasar toda la información que intercambia la computadora con el periférico y que nos permite hacer una gestión y un control correcto de transferencia.
Transferencia entrada: es cuando el periférico es el emisor de la información y tiene como receptor a la computadora (procesador o memoria)
Transferencia salida: es cuando el computador es el emisor de la información y tiene como receptor el periférico.
Estructura básica de un computador

Aspectos entrada/salida (input/output)
Es necesario el controlador
Gran variedad de periférico
 El procesador es más rápido que el periférico


PERIFÉRICOS

Mecánica      Electrónica

Velocidad de transferencia
Es la cantidad de información que puede enviar o recibir el periférico por unidad de tiempo la denominan. Se expresa en bits o bytes por segundo.
1ns = .0000005
Las partes básicas del módulo de entrada y salida.
-          Interfaz interna normalizada con el resto de la computadora mediante el bus de sistema que nos da acceso al banco de registros del módulo de E/S
-          Una interfaz interna específica para el periférico que controla
-          La lógica necesaria para gestionar el módulo de E/S. Es responsable del paso de información entre la interfaz interna y externa.

FUNCIÓN DEL MÓDULO DE E/S

-          Comunicación con la CPU
-          Comunicación con el dispositivo
-          Buttering de datos
-          Control de timing
-          Detección de error

TIPOS DE CONEXIÓN

La forma de comunicación entre el módulo E/S y el periférico es específica.
-          Conexión punto a punto
-          Conexión multipunto
Cuando un módulo de entrada y salida gestiona más de un periférico hay dos configuraciones lógicos.
Punto a Punto
-          En la conexión punto a punto el módulo de entrada y salida gestiona comunicación con cada periférico individualmente.

Multipunto



-          El módulo de entrada y salida gestiona la comunicación con los periféricos mediante en bus normalizado de E/S y hay que añadir la lógica para acceder al bus.

MAPAMENTAL_2DOPARCIAL_ABOB

CONTROLADORES

¿QUÉ SON LOS CONTROLADORES?

Son una pieza de software que nos pueden brindar tanto satisfacción como enojo, sin embargo, son pocos los usuarios que realmente saben realmente para que sirven y la función tan importante que cumplen en nuestra computadora. En este post conoceremos sobre controladores de hardware conoceremos más de cerca de este software y lo trascendental que resultan en el uso diario de nuestra PC.

PARA QUE SIRVEN LOS DRIVERS

Los drivers son un tipo de programa muy especial porque son los que se encargan de permitir que el sistema operativo se pueda comunicar con las partes de una computadora, es por ese motivo que son un software con el que se logra conducir un mensaje para que llegue a su destino. Por lo tanto, sin su participación para Windows sería imposible saber qué hacer con determinados dispositivos.
Un ejemplo de lo anterior para comprender para qué sirven los drivers se pueda dar con una impresora, en donde este dispositivo se va a encargar de poner en el papel lo que se ha redactado en Word, pero Windows no sabe nada de cómo hacerlo, la tinta que se requiere, ni nada más. En cuanto se ordena una impresión, el driver es el que toma nota y dialoga con la impresora. Lo anterior aplica para los demás dispositivos respecto a los cuales Windows no es compatible de manera nativa.

TIPOS DE DRIVERS

  •       DRIVERS DE AUDIO: Existen para los componentes de audio integrados en una              motherboard, tarjetas de sonido independientes o módems.
  • DRIVERS DE VIDEO: Hay controladores pensados para las tarjetas de video integradas en la placa base. Los más usuales son los de ATI o NVIDIA.
  • DRIVERS LAN O ETHERNET: Permiten que se controlen aquellos dispositivos de red por cable.
  • DRIVERS WIRELESS: Son los que aplican a los dispositivos que son esenciales para las redes inalámbricas como las BlueTooth o Wi-Fi.
  • DRIVERS USB: Garantizan el buen funcionamiento de los puertos USB del computador que están siempre presentes en la placa base moderna.
  • DRIVERS DE IMPRESORAS, ESCÁNER, RATÓN, ETC: Son drivers que responden a necesidades específicas de determinados dispositivos que se conectan con Windows, pero con los que no hay información de manera nativa para el sistema operativo de cómo darles instrucciones, manipularlos o configurarlos.
  • DRIVERS DEL CHIPSET: El chipset es el conjunto de circuitos integrados y que se conciben para el trabajo de un modo concreto según la CPU. Su importancia es clave para la placa base y el rendimiento de los demás componentes o dispositivos del PC.

¿CÓMO FUNCIONAN LOS DRIVERS?

El driver, manejador de dispositivo o controlador de dispositivo es un programa informático que se encarga de permitir que el sistema operativo pueda interactuar con un periférico, razón por la que hace una abstracción del hardware, para que así se le proporcione una interfaz para que se use el dispositivo, en donde es importante resaltar que casi siempre es estandarizada.

FUNCIONAMIENTO DRIVER

En un sentido básico de la definición del funcionamiento, garantizan una traducción de las instrucciones entre el sistema operativo y el dispositivo que de forma nativa no puede ser controlado por sus respectivas particularidades.

¿CÓMO CONSEGUIR LOS DRIVERS DEL COMPUTADOR?

Las herramientas de búsqueda de Drivers son una interesante opción para solucionar estos problemas de compatibilidad o de falta de un controlador, resaltando que es una situación compleja porque alguno de los periféricos del computador va a quedar inservible al Windows no saber cómo interaccionar con él.
Se sugiere consultar en sitios como Driverscloud.com o programas como DriverMax, los cuales se han diseñado para que a partir de unos pocos clics y una sencilla configuración, el usuario pueda aplicar un escaneo a su equipo, para así buscar los drivers que hacen falta y obtener un enlace para la descarga de los mismos.

¿QUE HACER SI NO SE QUE DRIVERS NECESITO?

Una primera solución es la de usar los buscadores de Drivers y el escaneo del equipo. En caso que lo anterior no funcione, siempre es una buena estrategia buscar los CD’s de instalación que acompañan los dispositivos que se compran, resaltando que ese es justamente el programa que se necesita para la instalación del controlador en el equipo.
Otra alternativa es la de revisar la caja para conocer las especificaciones de los dispositivos en cuestión y realizar una búsqueda directa en Google para consultar por los drivers de ese elemento y descargar el driver para su posterior instalación.
Aquí les dejo el documento en donde se basa esta información:
ORGANIGRAMA DE LOS FACTORES MÁS IMPORTANTES DEL MANTENIMIENTO

En este documento les dejare un cuadro acerca de los factores más importantes del mantenimiento preventivo:

MANTENIMIENTO

TECLADO

Mantenimiento del Teclado

Herramientas:
Una brocha
Una destornillador 
Un recipiente para guardar los tornillos
Una sopladora








Paso 1.Con el destornillador de estría quitamos los tornillos que están en la parte de atrás de nuestro teclado





Paso 2.Guardamos los tornillos en un lugar seguro para así no perderlos


  

Paso 4.Una vez destapado el teclado quitaremos la lámina de platico que tiene en su interior Para quitarle el polvo


Paso 5.
Quitamos la lámina y con una brocha mediana le quitamos el polvo. Con esto alargaremos la vida de funcionamiento de nuestro teclado

   
Paso 6. Con una sopladora comenzaremos a quitar el polvo que se acumula en teclas así no será necesario quitar todos la teclas, En caso de ser necesario quitar las teclas es recomendable que le tomemos una foto a nuestro teclado para saber en qué lugar va cada tecla.




Paso 7.Con la misma brochita removemos el polvo de la parte inferior 



 Paso 8.Luego de terminar armamos el teclado nuevamente 

  






 



Paso 9. Colocando casa pieza en su lugar en importante que quede alineado perfectamente ya que se lo colocamos mal puede que no funcione una tecla 




Paso 10. Una vez terminado el mantenimiento usaremos nuestro teclado nuevamente para verificar que el mantenimiento fue correcto.



MOUSE

El mantenimiento del mouse puede ser externo o interno dependiendo del estado en que se encuentre y de los síntomas que se conozcan.Para mantener nuestro mouse en un estado optimo es recomendable utilizar un trapo limpio ,  agregando espuma limpiadora al trapo y pasarlo por la superficie del mause.
Para quitar el polvo o peluza acumulada en la bolita del mouse mecanico es necesario quitar la tapita que tiene el mouse para poder retirarla. 
Utilizando un poco de alcohol isopropilico aplicado indirectamente en el trapo limpiamos la bolita del mouse.
Para evitar que la peluza atasque el mecanismo, con un desarmador quitamos los tornillos del mouse y lo abrimos.Cuidando de no romper el pequeño circuito y el propio mecanismo.
Por ultimo solo volvemos a atornillar el mouse, colocamos la bolita y la tapita y probamos el mouse.

 MOUSE ÓPTICO


  • Primero tendremos que desconectar el Mouse de la computadora
  • Destornillar los 4 tornillos principales que unen la parte de abajo con la de arriba
  • Con un hisopo bañado con muy poco alcohol, limpiar el pequeño y circular lector que emite el haz de luz rojo
  • Para limpiar la rueda del mouse (netscroll) debemos                         limpiar la rueda, cuidando que no haya pelusas y limpiar con un hisopo, como en el paso        anterior los leds que se encuentran al costado de la  misma (estos no emiten luz)                                                                                          
  • Cerrar el mouse y conectarlo a la computadora

Con este proceso, el Mouse tendría que funcionar perfectamente.

MONITOR


  • Mantenimiento de tu monitor de PC
  • Mantenimiento de tu monitor de PC
  • Mantenimiento de tu monitor de PC

Hoy en día es sabido que un buen mantenimiento de nuestros aparatos electrónicos y de más elementos ayuda a prolongar la vida útil de los mismos, conseguir un rendimiento aceptable durante más tiempo y reducir la cantidad de fallos que nos pueda dar. Dichos fallos pueden estar causados por problemas de materiales, de diseño o de montaje. Por eso mismo hoy vamos a ofrecerte varios consejos para mantener activo tu monitor de PC de segunda mano durante mucho tiempo.
Algunos consejos previos:
• Primero de todo, nos aseguramos que el monitor de PC está desconectado de la corriente.
• Debemos disponer de un lugar de trabajo cómodo y libre de cualquier peligro para trabajar con eficacia.
• Debemos usar productos específicos de limpieza y trapos de algodón y limpios.
• Para limpiar el polvo de las partes internas del monitor, podemos usar aire comprimido para evitar tocar todos sus componentes.
Procedemos a su limpieza. Para empezar, vamos a realizar elmantenimiento interno del monitor de PC de segunda mano.
1- Desconectamos de la corriente para evitar descargas no deseadas. Una vez desconectado, lo dejamos reposar 10-15 minutos para que se enfríe y descargue toda la energía acumulada en sus partes.
2- Retiramos el pie del monitor. Tendemos un trapo o tela en una superficie plana, colocamos el monitor con la pantalla hacia abajo y retiramos la carcasa trasera, con la ayuda de un destornillador, con mucho cuidado para no dañar les conexiones.
3- Procedemos al limpieza interna. Con la ayuda de una pistola de aire comprimido y un pincel, vamos limpiando solamente sus circuitos, sin presionar mucho ni acercar mucho la pistola para no romper ningún circuito.
4- La zona más delicada es el Osciloscopio. Con la ayuda del pincel le quitamos la posible acumulación de polvo y/o tierra con muchísimo cuidado.
5- Una vez terminado, cerramos de nuevo la carcasa y le ponemos el pie.
Pasamos ahora a la limpieza externa:
1- Con la ayuda de un trapo de algodón limpio y espuma de limpieza, limpiamos toda la carcasa del monitor, así como la orilla del mismo. Se recomienda hacerlo de abajo hacia arriba, en forma de circuitos, para evitar que entre espuma en el ventilador.
2- Seguimos con la pantalla. Usaremos otro paño limpio con alcohol. Limpiamos en forma vertical y horizontal, con mucha suavidad y con la mínima presión posible, para evitar rayones.
3- En lugares con manchas rebeldes, hagamos movimientos circulares lentos pero firmes.
Con estos procedimientos, aplicados de forma periódica, podremos disfrutar de nuestro monitor de PC de segunda mano durante mucho más tiempo.
Si estás pensando en vender o comprar un monitor de segunda mano, en Re-Nuevo lo puedes hacer de una forma rápida, sencilla y fácil. 



HERRAMIENTAS DEL SISTEMA


Son una serie de herramientas que sirven para mejorar el funcionamiento del sistema y proteger la información. Algunas de estas herramientas son: Desfragmentado de disco, liberador de espacio en disco y restauración del sistema.

DESFRAGMENTADOR DE DISCO
Con esta herramienta el sistema reúne todos los fragmentados de un mismo archivo y los escribe de forma contigua en el disco duro, ahorrando de esta manera espacio y a su vez nos ahorra tiempo a la hora de buscar un archivo.
RESTAURAR SISTEMA
Se utiliza para volver a una situación anterior después de haber realizado cambios importantes en el equipo. Para ello, el sistema crea automáticamente puntos de restauración, o también se pueden crear manualmente.
LIBERADOR DE ESPACIO
Se utiliza para eliminar archivos innecesarios. Cuando se inicia el liberador de espacio en disco, el sistema calcula el espacio total que va a ser liberado.

HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO
Una herramienta de diagnóstico es un software que permite monitorea y en algunos casos controlar la funcionalidad del hardware. Estos dispositivos pueden ser la memoria RAM, el procesador, los discos duros, ruteadores, tarjetas de red. El software permite monitorear temperatura, rendimiento, transferencia de datos, entre otros.


El Procesador de diagnóstico:
Esta herramienta sirve para verificar la funcionalidad de un microprocesador, se revisa la identificación de la marca, comprueba la frecuencia del procesador, realiza unas pruebas con características específicas al procesador y por ultimo hace una prueba de esfuerzo al procesador.

El Procesador de identificación:
Este instrumento de identificación solo lo permite Intel Corporación para sus clientes y que tengan acceso a verificar la marca, las características, el encapsulado, la prevista real de las frecuencias, la frecuencia del funcionamiento del microprocesador, la utilidad para decidir por un sí o un no de un procesador.

La Prime 95:
Este programa sirve para realizar pruebas de estabilización útil, para poder realizar overclocking a su gusto cuando quiera.

El Perfmonitor:
Esta herramienta perfmonitor es un procesador que nos permite darle un seguimiento detallado a las frecuencias de 4 eventos que se eligieron en una lista específica.
También sirve para identificar los cuellos de botella de un sistema, supervisa los programas de cache para que no pierdan velocidad y por último se puede comparar los parámetros claves de diferentes CPU.

El Tmonitor:
Nos permite ver el reloj de cada núcleo en un procesador, visualiza en tiempo real el reloj más pequeño de un procesador y por ultimo detecta el mecanismo inter turbo boost para saber el efecto que tiene el procesador.

El Overclock.net:
Es una herramienta profesional y muy sencilla de utilizar, es útil para las comunidades en línea, en los foros, en las conversaciones y los blogs con contenido importante.

El Memtet86+:

Es una memoria libre con programas de pruebas.

El Aida64:
Esta herramienta es una PC software que nos ayuda durante el proceso de instalación, logra optimizar los problemas que tiene la computadora y detecta los dispositivos instalados de seguridad en su máquina.

El Asistente de PC 2010:
Nos permite detectar y analizar el hardware; como el desempeño de cache, como está la RAM, como está funcionando el disco duro, el CD/DVD-ROM, el flash, el video y la compresión del MP3.

El HWmonitor:
Con esta herramienta podemos leer los sistemas de PC principales como: el voltaje, las temperaturas, los ventiladores de velocidad, verifica los chips sensores, los chips core sensores térmicos, la unidad del disco duro con su temperatura y la tarjeta de video GPU.

El Burn-in prueba:
Este software permite de manera simultánea en una computadora comprobar la resistencia, fiabilidad y la estabilidad en un equipo de computación.

El CPU-Z*:
Esta aplicación de diagnóstico de software nos reúne información sobre los diferentes aspectos de un sistema. Pero principalmente se enfoca en analizar nuestro procesador

El GPU-Z*:
Una herramienta del mismo desarrollador que la anterior de esta lista y de características similares. La diferencia principal es que el GPU-Z se enfoca en monitorear y brindarte todos los datos acerca de la tarjeta gráfica de tu sistema.

El WinSAT:
Este instrumento evalúa todas las características y todo el desempeño de una computadora.

El SpeedFan:
Con el speedfan podemos revisar los voltajes, las velocidades y las temperaturas de una computadora. Se enfoca principalmente en analizar el funcionamiento de los ventiladores del sistema.

La Abra HV monitor:
Esta herramienta de diagnóstico de software nos informa como están los sensores de temperatura, la velocidad del ventilador, el voltaje y la carga del reloj de una computadora.
PRACTICA DE TEAM VIEWER Y SU INSTALACIÓN:
¿QUÉ ES TEAM VIEWER?
Es un programa imprescindible en nuestros dispositivos. Permite el acceso a un dispositivo externo, un modo de asomarnos al ordenador cuando no estemos cerca. Es el armario de Narnia de la programación y genera una puerta virtual entre varios dispositivos.
INSTALACIÓN DE TEAMVIEWER
Para poder instalarlo primero debemos entrar a la página de TeamViewer, al entrar nos aparecerá la siguiente pantalla:

Los pasos que se muestran a continuación son los que seguí para terminar la instalación.






y listo tendremos nuestra aplicación lista para usarse. Para conectarte solo debes darle a la persona con la que te vas a conectar el ID y la contraseña que aparecere. a continuación les presentare una practica acerca de esto

En esta práctica me conecte junto con mi compañera para poder enseñarle al profesor que lo habíamos logrado, al principio no sabíamos que pasaba pues nos aparecio lo siguiente:
después cerramos, y volvimos a intentarlo así logrando el éxito y controlamos la pantalla de una y la de otra. Fue una experiencia muy divertida

PRACTICA DE TEAM VIEWER: REUNIÓN.

En este caso junto con 4 compañeros hicimos una reunión en la cual podíamos mandarnos mensajes al igual que rallar o modificar la pantalla de la persona que inicio la reunión.

Comentarios

Entradas más populares de este blog